INTRODUCCION



Durante el gobierno del General Juan Velasco A. (1968 – 1975) se propusieron acciones radicales para lograr un verdadero cambio en el Perú, fortaleciendo al Estado para convertirlo en el promotor y ejecutor de las reformas económicas y sociales que se dieron durante ese período.

Dentro de las principales medidas para el cambio llevadas a cabo, se destacan las Reformas Agraria, Industrial y Educativa.

La Reforma Industrial, a través de sus medidas más resaltantes, tales como la nacionalización de empresas en sectores estratégicos de la economía y la creación de la comunidad industrial - cuyo fin era entregar a los trabajadores la gestión y posesión de las empresas -  es una de las principales y más profundas reformas propuestas y llevadas a cabo por el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas. Los cambios ejecutados en la estructura económica del país afectaron y, de alguna manera, afectan hasta hoy las actividades económicas del Perú.

En ampliación a la clasificación histórica de las reformas de índole económico, ejecutadas durante el gobierno de Velasco, el presente blog incluye la nacionalización de la International Petroleum Company - IPC, por que fue el argumento del golpe de estado, la primera acción ejecutada por la dictadura y por que afectó, de manera total, la industrial petrolera del Perú.

Asimismo, el blog incluye también un marco general sobre todas las reformas económicas, bajo el nombre de Capitalismo de Estado, que resume las intenciones y lineamientos seguidos por el gobierno militar y las cifras generales y demás consecuencias de las medidas impuestas por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. 

JUAN VELASCO ALVARADO - PRESIDENTE DEL PERÚ DE 1968 A 1975

HITO No. 1 - EL PROBLEMA DEL PETRÓLEO



Hasta 1968, casi toda la actividad petrolera se encontraba en manos extranjeras.  La International Petroleum Company (IPC),  subsidiaria de la transnacional Standard Oil, había comprado en 1914 los yacimientos petrolíferos de la Brea y Pariñas[1] y en 1922 durante el gobierno de Leguía y mediante un laudo arbitral quedaba liberada de pagar impuestos a las utilidades y pagar sólo 25 centavos de dólar por barril como impuesto de exportación.   La disputa y desacuerdos con la IPC fue un problema grave durante el  primer gobierno de Belaunde, así como también lo fue para su fin.   La IPC  estaba convencida que si no llegaba a un acuerdo con el actual gobierno de Belaunde y debido a las manifestaciones en contra de la compañía, era muy probable que el nuevo presidente que sería elegido al año siguiente,  expropiara la empresa.
Tras largas negociaciones,  el presidente Fernando Belaunde firmó el Acta de Talara en 1968, este acuerdo fue tomado por el gobierno como un gran logro ya que la IPC, además de reconocer la soberanía plena del Perú sobre los recursos del subsuelo  de La Brea y Pariñas, cedía sus instalaciones en la superficie.  Por su parte, el gobierno daba por cancelado los impuestos atrasados y otorgaba un contrato a través del cual la Empresa Petrolera Fiscal del Perú le vendía a la IPC el 80% del petróleo que se extrajera  de los yacimientos de La Brea y Pariñas, refinándolo y distribuyéndolo en el Perú por cuatro décadas.  El punto más álgido del acuerdo fue lo relacionado al precio pactado y a medida que la información del acuerdo se hacía pública, los reproches al contrato fueron en aumento,  argumentándose que el precio pactado había sido demasiado bajo y que iba en contra de los intereses del país.  Uno de los opositores era Carlos Loret de Mola, Presidente de la Empresa Petrolera Estatal, quien declaraba que él había firmado una página final, la llamada “Página 11” en la cual se contemplaba un precio mínimo en dólares para el petróleo, señalando también que esta página se había extraviado.  Transcurrido un mes de este problema, el general Juan Velasco Alvarado encabezaba  un golpe de Estado contra el gobierno de Belaunde.
McClintock afirma que este gobierno se considera como el Régimen Militar más izquierdista en América Latina[2]:
“Se puede argumentar, sobre la base de las estrechas relaciones entre el gobierno de Velasco y las fuerzas armadas soviéticas y de su política inicial hacia la IPC, que el gobierno militar representaba una amenaza mayor a los intereses de EEUU que la del gobierno de Salvador Allende en Chile (1970-1973)” (2005: 62-63)
Un día después que el General Velasco diera el Golpe de Estado decretó  con Decreto Ley Nro. 3 (17065) la nulidad del Contrato  celebrado con la IPC y el Acta de Talara y a través del Decreto Ley Nro. 4 (17066) el Complejo Industrial de Talara, Refinería, Instalaciones y anexos fueron expropiados  por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, con este decreto se encargó a la Empresa Petrolera Fiscal la administración de los yacimientos y del Complejo Industrial de Talara.  Posteriormente para proseguir con la explotación petrolera se creó la entidad estatal PETROPERU.

[1] Yacimiento de petróleo ubicado en Paita
[2] Cfr. Mc Clintock 2005: 62-63




Bibliografía:
BAELLA TUESTA, Alfonso (1976) El Poder Invisible. Lima: Editorial Andina S.A.

KLAREN, Peter (2004) Nación y Sociedad en la Historia del Perú. Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos
MCCLINTOCK, Cynthia y VALLAS, Fabián (2005) La democracia negociada: Las relaciones Perú – Estados Unidos (1980 – 2000). Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos

Páginas Web:
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS (2008) Explorando las Profundidades del Perú (consulta: 24 de setiembre del 2010)
www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/institucional/publicaciones/biblioteca/hidrocarburos/libro/10.pdf

PERÚ. Congreso de la República  Decreto Ley Nro. 3: Son nulos el Contrato celebrado con la IPC y el Acta de Talara (consulta: 5 de noviembre)
www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/17065.pdf

PERÚ. Congreso de la República  Decreto Ley Nro. 4:  Complejo Industrial de Talara, Refinería, Instalaciones  y Anexos son Expropiados por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (consulta: 5 de noviembre) 
www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/17066.pdf
Video:


Slide Show:

HITO No. 2 - SECTOR PESQUERO



Es importante indicar, que dentro del manifiesto del  Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se contempló transformar las estructuras sociales, económicas y culturales del Perú; con respecto a este manifiesto es primordial revisar como afectaron estos cambios en el sector pesquero, ya que nuestro país es poseedor de abundante riqueza ictiológica y durante este período se creó el Ministerio de Pesquería, la Empresa Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado (EPCHAPE) y la Comunidad de Pesquería o Comunidad Pesquera, para la participación del trabajador en el capital, la gestión y las utilidades de cada empresa. Se estableció la Comunidad de Compensación Pesquera.

Durante el gobierno militar, el blanco principal era aquel que se encontraba dominado por extranjeros, que durante el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry , había alcanzado una posición significativa en la economía del  país, contando con una participación del 33% de la producción del sector corporativo. Es elemental mencionar que durante el año 1968, durante el gobierno de Belaunde, un tercio de la industria pesquera se encontraba bajo control extranjero directo. En 1968, el Estado tenía control del 16% del PBI.

Es importante mencionar en este hito, que dentro del Plan Inca que fue dado a conocer el 28 de julio de 1974 en el mensaje presidencial con ocasión del 153 aniversario de la Independencia del Perú, correspondiente al sector pesquero menciona lo siguiente :

a) Situación
(1) Actividad pesquera dedicada casi exclusivamente a la producción de harina de pescado con abandono de la pesca para consumo humano, en perjuicio de la alimentación del pueblo.
(2) Grupos de poder nacionales y extranjeros controlan todas las etapas de la actividad pesquera y en especial la comercialización.
(3) Empresas con serias deficiencias estructurales particularmente por exceso de capacidad instalada.
(4) Escasa participación, orientación y control estatal de la actividad pesquera , a pesar de su gran importancia en la economía del país.

b) Objetivo

Explotación hidrobiològica del país al máximo compatible con sus preservación, reservando para el Estado la extracción y transformación en gran escala y la comercialización externa.

c) Acciones

(1) Crear el Ministerio de Pesquería.
(2) Establecer los organismos estatales que se encarguen de la extracción y transformación en gran escala y de la comercialización externa de todos los productos hidrobiológicos.
(3) Racionalizar la pesca industrial y reducir la capacidad instalada en exceso.
(4) Impulsar al máximo la pesca para el consumo humano en el país y para la exportación.
(5) Crear la infraestructura adecuada para una explotación masiva.
(6) Organizar una flota para el transporte de la riqueza hidrobiológica.
(7) Consolidar la industria y aumentar su productividad.
(8) Desarrollar la investigación científica y tecnológica.


El 16 de diciembre de 1969 es creado el Ministerio de Pesquería, según D.L. 18026, siendo nombrado como ministro el Gral. Javier Tantaleán Vanini.

Dentro de la Reforma Pesquera, y en el discurso presidencial del 1969, el Gral. Juan Velasco Alvarado, menciona que se deben aprovechar al máximo los recursos marítimos de las 200 millas por el cuál el Perú tiene jurisdicción, esto con la finalidad de tener equidad en la pequeña, mediana y grande pesquería.

“El 05 de mayo del 1970, se promulga el D. L. 18253 que crea la Empresa   Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado (EPCHAP) y aprueba su ley orgánica”1.


Es importante mencionar que en marzo de 1971, la Ley de Pesquería estableció que el estado tendría el control sobre la comercialización de las exportaciones pesqueras, también dispuso la eliminación progresiva del capital extranjero del sector y sentó las bases para la participación de los trabajadores.


“En abril de 1971, la SNP y la Sociedad de Armadores se pronuncian objetando  la Comunidad Pesquera, señalando que tiene los mismos errores que la Comunidad Industrial” 2

“El 13 de octubre de 1971, la Sociedad Nacional de Pesquería publica un comunicado sobre la situación de la industria pesquera señalando que la misma se encuentra en crisis por defectos de la comercialización de la harina de pescado y por la desmedida tributación que afecta a dicho sector” 3.

Por el comunicado antes mencionado,  el presidente de la SNP señor César Alvarado Olivares fue detenido durante 03 días por divulgar según el gobierno cifras falsas.

Luego el 12 de octubre de 1971, nuevamente la Sociedad Nacional de Pesquería emite un nuevo comunicado pero en esta ocasión indica que su intención no era la de alarmar al país sino la de exponer la situación financiera del Perú en esos momentos.

Durante el año de 1972 se realizaron 22 huelgas en el sector de agricultura y pesca.

El 07 de mayo de 1973, se crea la empresa Pesca-Perú la misma que tendría que dirigir el monopolio que asume el Estado con respecto a la Industria de Harina y Aceite de Pescado. (D.L. 20000 y 20001).

En este mismo mes, el Ministro de Pesquería  a través de un mensaje, hace reseña de la crisis que atraviesa el sector :

“a) Endeudamiento de 9,000 millones de soles con el Estado, ascendiendo el patrimonio de las empresas sólo a 4,800 millones de soles;  b) La necesidad de una reorganización de este sector, por el crecimiento desarticulado que ha tenido; c) El alto grado de desocupación, generado ante la ausencia del recurso natural” 4

Ante lo antes descrito, la SNP hace conocer su firme oposición e indica que la industria no debió ser estatizada y que las reglas de juego no pueden ser cambiadas y se deben respetar.

Cabe citar que el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, se encontraba respaldado por la Iglesia Católica durante los primeros años de gobierno, ya que buscaban la justicia social para los pobres; esta revolución fue proclamada como cristiana.

Es significativo destacar que dentro de la reforma pesquera, la exportación de harina de pescado fue una de las actividades más lucrativas para el gobierno.

Luego de todo lo mencionando, es importante preguntarnos si luego de siete años de gobierno, funcionaron las reformas económicas del gobierno así como la reestructuración masiva del Estado y la sociedad ?; según lo investigado podemos indicar que la respuesta es no.


1Carlos Daniel Valcárcel – Enrique Docafe y otros autores p 325
2Carlos Daniel Valcárcel – Enrique Docafe y otros autores p 335
3Carlos Daniel Valcárcel – Enrique Docafe y otros autores p 343
4Carlos Daniel Valcárcel – Enrique Docafe y otros autores p 371

T

Nación y Sociedad en la Historia del Perú
Peter F. Kláren Cap. XI - De la Reforma a la Revolución desde Arriba 1963-1975
Pags. 393-433


Perú 1890-1977 - Crecimiento y Políticas en una Economía Abierta
Rosemary Thorp / Geoffrey Bertram Cap. 15 - El Régimen Militar a partir de 1968
Pags. 459-522


VALCARCEL, Carlos Daniel, MARKHAM, Clements R., DOCAFE, Enrique y otros (1986) Historia General de los Peruanos : El Perú Republicano (Tomo 3) Capítulo X El Gobierno Militar: Primera Fase (1969-1975) y Segunda Fase (1975-1980)

CENTRO DE DOCUMENTACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO "CENDOPES" (2009)
http://cendopes.com/cendopes.html

SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERIA
http://www.snp.org.pe/

CONGRESO DE LA REPUBLICA
Mensajes Presidenciales : Gral. Juan Velasco Alvarado, Presidente del Perú
http://www.congreso.gob.pe/mensajes.htm

Video :

http://www.youtube.com/watch?v=BI0S-eaDfJY&feature=related

Slideshow :


HITO No. 3 - SECTOR MINERO

En 1968 el capital extranjero dominaba la producción minera amparado por el código general de minería dictado por Odria en 1950 y que permitía que estas empresas obtengan buenas utilidades y a su vez dejen pocos dividendos al Perú. Es así que empresas como la Cerro de Pasco, la Southern Perú, la Marcona, la IPC tenían prácticamente control del sector definiendo las políticas de inversión a realizar.(1)

Es por ello que a finales de ese año las tres cuartas partes de la industria minera eran controladas por extranjeros. Ante este escenario, cuando Velasco asume la presidencia en 1968 toma como primera gran medida la expropiación de la International Petroleum Corporation, negándose a darle compensación alguna a la empresa norteamericana aduciendo que el contrato que tenían no era valido y que arrastraba una gran deuda tributaria, a pesar que esto conllevara problemas con Estados Unidos al amenazar al país con cortarle los créditos amparados en la enmienda Hickenlooper.

Esta primera iniciativa de Velasco era parte del plan que tenia de darle al estado un mayor protagonismo y hegemonía en la economía y el proceso de desarrollo. Con ello se buscaba darle una independencia económica al país mediante marcadas acciones nacionalistas.

El impulso esencial del programa de desarrollo de Velasco era pasar de una economía de laissez faire a otra mixta y reemplazar la estrategia de desarrollo impulsada por las exportaciones por una industrialización por sustitución de importaciones.(2)

Cuando las demás empresas, que no estaban de acuerdo con  las nuevas condiciones se retrajeron en sus compromisos de inversión y se negaron a explotar los nuevos depósitos del sur se decidió dar por finalizada su concesión. Con ello se dio inicio a una serie de expropiaciones como la ITT en 1969, la Peruvian Corporation y la refinería de Conchan en 1972, la cerro Corporation en 1974, que paso a llamarse Centromin y la Marcona Minning Company en 1975.

Estas empresas pasaron a ser estatizadas y administradas por Mineroperú, compañía estatal creada con la ley de minería de 1970, ampliada en 1971 con la ley general de minería, la cual se encargaba de comercializar la producción de minerales en el mercado internacional y de explotar los nuevos depósitos tal como lo menciona en su discurso presidencial del 28 de julio de 1971.


"La Ley General de Minería consagra el derecho preeminente del Estado sobre todos los recursos mineros del país. Por primera vez se asume el control efectivo de los cuantiosos recursos mineros y se reserva la refinación de los metales y la comercialización de los productos. Asimismo, la ley establece que los recursos minerales no pueden permanecer indefinidamente inexplotados mediante el tradicional sistema de pago de un simple canon territorial. Ahora, las empresas mineras están obligadas a invertir en las fases de exploración, preparación e iniciación de la producción de las minas, etapas para las cuales la ley establece límites de tiempo muy precisos en relación con los volúmenes de mineral de cada yacimiento. De este modo, las minas no podrán ser mantenidas improductivas por las empresas que solían guardarlas como reserva de acuerdo a su interés particular”.

La ley establece que la actividad empresarial del Estado es factor esencial en el desarrollo de la industria minera; principio que sustenta la creación de Minero Perú como la gran empresa estatal de minería, así como el establecimiento de las normas que habrán de regir las empresas, en las que el Estado participará en concurrencia con el sector privado"(3)


A pesar de ello en el caso de la Southern Perú Corporation se hizo una excepción ya que era una compañía que contaba con un gran desarrollo tecnológico y le dejaba buenos dividendos al estado. Por ello, continuo operando con la mayoría de las concesiones anteriores, lo cual logro por la presión de los bancos y agencias internacionales de crédito, con los cuales  se buscaba la renegociación de la deuda externa.

Con las reformas planteadas el gobierno esperaba un mayor crecimiento de la inversión que partiría de dos fuentes fundamentales: las empresas extranjeras del sector minero, en donde el gobierno presionaba para lograr el desarrollo de los yacimientos mineros no explotados; y la liberación de la influencia oligárquica por parte de los empresarios locales.(4) Sin embargo la realidad fue opuesta y decepcionante, ya que el gobierno no encontró la acogida esperada por parte de las empresas extranjeras obligándolo a desembolsar recursos y solicitar prestamos extranjeros denotando el fracaso de su modelo de desarrollo nacionalista.


(1) Henry Pease 1977 p 104

(2) Peter Klaren 2004 p 416

(3) Mensaje presidencial rubro mineria 1971

(4) Thorp, Rosemary y Bertram p 470

KLAREN PETER, Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: IEP, 2004, p. 416.
Extracto de mensaje a la nación del presidente del Perú Juan Velasco Alvarado con motivo del sesquicentenario de la independencia nacional, 1971

PEASE Henry, El ocaso del poder oligárquico: Lucha politica en la escena oficial 1968-1975, Lima: desco, 1977, p. 104.
Bibliografía:

KLAREN Peter, Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: IEP, 2004, p. 416.
Extracto de mensaje a la nación del presidente del Perú Juan Velasco Alvarado con motivo del sesquicentenario de la independencia nacional, 1971
THORP, Rosemary y BERTRAM, Geoffrey (1988) Crecimiento y políticas en una economía abierta. Lima: Mosca Azul Editores - Segunda Edición p. 470.

Páginas Web:

EUMED.NET. La gran minería en la sierra central del siglo XX (Consulta 26 de setiembre 2010)
(http://www.eumed.net/libros/2008b/403/La%20gran%20mineria%20en%20la%20Sierra%20Central%20del%20siglo%20XX.htm)


Peru: Congreso de la República (consulta 07 de noviembre 2010)
http://www.congreso.gob.pe/museo/mensajes.htm 

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=jnIcBKzlMYI&feature=related 


Fotos:

HITO No. 5 - EL CAPITALISMO DE ESTADO

Uno de los lineamientos de la política económica durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas era la transformación de una economía regida por las exportaciones y basada en los recursos naturales en otra basada en la industria, que provea al mercado nacional doméstico. Uno de los argumentos conocidos era que, en vista de debilidad de los grupos industriales nacionales en los países subdesarrollados, el estado mismo tendría que llevar a cabo esa tarea. Sobre esa base, se ejecutaron una serie de estatizaciones y expropiaciones de industrias, que afectaron el desarrollo y desempeño económico del país durante la década del 70.



“Una idea central del pensamiento de Velasco era que la debilidad de la producción de exportación y la falta general de dinamismo de la economía durante la década del sesenta podrían ser remediadas mediante el control nacional del excedente económico”. (Thorp 1988:463)

Bajo el régimen militar del general Velasco Alvarado se dieron una serie de reformas dirigidas a lograr una transformación estructural de la economía y la sociedad peruana, con el fin de colocar al país en una posición más nacionalista e independiente y reducir la dependencia del extranjero.
Estas reformas habían sido propuestas y hasta incluidas en la legislación por los gobiernos desde principios de los años sesenta, pero la diferencia fue la inusitada determinación con que las aplicó el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
Debido a la expropiación de la IPC con el consiguiente control total de la explotación y refinación del petróleo en manos del gobierno, la reforma agraria incluyendo la expropiación de los complejos azucareros del norte, la ley de minería y el monopolio en la minería de exportación por parte de Minero Perú, la reforma industrial con la creación de las comunidades industriales y la ley de pesquería que dispuso la eliminación del capital extranjero en el rubro, el aparato estatal creció aún más con expropiaciones ad-hoc de grandes firmas foráneas como el Chase Manhattan Bank, la Peruvian Corporation y la refinería de Conchán, la Cerro de Pasco Corporation y la Marcona Mining Company, entre las principales.

“A mediados de los años setenta, el Estado desempeñó el papel que mantenía anteriormente el capital extranjero en la minería, el petróleo, la electricidad y los ferrocarriles; además tomó a su cargo la mayor parte del sistema bancario, casi toda la comercialización de exportaciones y el sector pesquero en su totalidad y realizó una serie de reformas destinadas a beneficiar a los empleados de las empresas del sector moderno de la economía”. (Thorp 1988:459)

“El segundo cambio fundamental fue el crecimiento del estado, que por primera vez asumió un papel cardinal en la economía (…). Por ejemplo, al finalizar el gobierno de Belaúnde en 1968, las tres cuartas partes de la minería, la mitad de las manufacturas, las dos terceras partes de la banca comercial y un tercio de la industria pesquera estaban bajo el control extranjero directo (…). El gobierno de Velasco revirtió ese patrón, duplicando la participación del sector estatal en el PBI al treinta y uno por ciento. Aparecieron nuevas empresas estatales (…). Estas empresas daban cuenta de más de la mitad de la producción minera, las dos terceras partes del sistema bancario, una quinta parte de la producción industrial y la mitad de la inversión total en la economía”. (Klaren:416)


Fuente: Thorp:462

Fuente: Thorp:473

En 1970, luego de haber realizado las reformas estructurales, el gobierno esperaba un rápido crecimiento de la inversión y, como consecuencia, un aumento en la tasa de crecimiento. La reactivación debía partir de dos fuentes principales: las empresas extranjeras del sector minero a las que el gobierno presionaba para que exploten los yacimientos no explotados y la liberación de los empresarios locales de la influencia “oligárquica”. Sin embargo, ninguno de estos grupos actuó de acuerdo a lo planeado.

Las empresas extranjeras mineras no explotaron los yacimientos vírgenes, a pesar de las amenazas del gobierno y, en 1970, Velasco los expropió. Estaba claro que las empresas extranjeras no estaban dispuestas a comprometer su capital bajo las condiciones establecidas por los militares. Seguidamente, bajo la ley de minería creó Mineroperú, para hacerse cargo de la explotación de los yacimientos no aprovechados.

Asimismo, el gobierno había intentado recuperarse de la recesión económica mitigando las restricciones crediticias e incentivando la inversión industrial. Esa fue la prueba crucial de la suposición de Velasco de que un ataque contra el gran capital extranjero y local abriría el camino a un nuevo grupo de empresas nacionales dinámicas de mediana escala. Para inquietud del gobierno, el resultado fue negativo. Intentó poner en manos locales la banca y el resultado fue que el gobierno mismo se viera obligado a expropiar gran parte del sistema bancario. La inversión en agricultura siguió siendo escasa, por la incertidumbre creada por la reforma agraria y, salvo algunas excepciones, la inversión minera local no pudo resurgir.

“Frente a esta abstención por parte del capital privado, el gobierno tuvo que tomar el rol de inversionista principal en la economía. De la meta original de una economía mixta con un fuerte sector privado, la economía peruana había pasado rápidamente hacia el capitalismo del Estado”. (Thorp 1988:472)

La financiación de esta inversión pública fue muy difícil. Las dos grandes fuentes de fondos eran los ahorros del sector privado y las ganancias de las compañías expropiadas por el Estado. Pero, esto último fue una gran decepción, ya que la mayoría de estas empresas nacionalizadas producían enormes pérdidas o habían sido descapitalizadas por sus matrices extranjeras antes de su expropiación. Esto convirtió al ahorro privado en la única fuente interna de financiamiento de las inversiones públicas.

La continua alza de la inversión estatal entre 1974-1976 fue casi íntegramente financiada por préstamos solicitados al extranjero. La deuda externa pública aumentó a US$ 945 millones en 1970, a US$ 2,170 millones en 1974 y a US$ 4,127 millones a fines de 1976.


Fuente: Thorp:476

Sin embargo, a principios de 1975, los bancos internacionales invirtieron sus políticas de préstamos fáciles y el alcance de la crisis económica del Perú se tornó más evidente.

Conforme aumentaba el servicio de la deuda y a medida que la exportación se mantenía en crisis, el gobierno militar se encontró con los mismos problemas que atormentaban al gobierno de Belaúnde al cual derrocaron.

Bibliografía:

KLAREN, Peter (2004) Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

MCCLINTOCK, Cynthia y otros (1985) El Gobierno Militar: Una experiencia peruana 1968 – 1980. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

THORP, Rosemary y BERTRAM, Geoffrey (1988) Crecimiento y políticas en una economía abierta. Lima: Mosca Azul Editores - Segunda Edición 


Páginas Web:

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA (2006) Consecuencias económicas de la “revolución” de Velasco (consulta: 25 de setiembre del 2010)
http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/07/revolucion20velasco.pdf


Video:


Sobre el déficit presupuestario en los tiempos de Velasco

Slideshow:
 

HITO No. 4 - LA COMUNIDAD INDUSTRIAL




Se promulga la Ley General de Industrias y se crea la Comunidad Industrial el 27 de Julio de 1970, por la cual se institucionaliza la participación progresiva de los trabajadores estables y que laboran a tiempo completo en una empresa industrial mediante una modalidad que les permite conseguir la paridad en la propiedad, en la gestión y en las utilidades de la empresa.

Sirvió de modelo para la creación de los otros tipos de comunidades laborales como la pesquera, la minera y la de telecomunicaciones.  Sin embargo, la comunidad industrial logró un mayor desarrollo económico, institucional y político debido a su naturaleza urbana y fue la que tuvo mayor cobertura territorial.

Nace la Confederación Nacional de Comunidades Industriales (CONACI) tras un largo proceso de movilización laboral y como producto del I Congreso Nacional de Comunidades Industriales realizado en 1973. CONACI tuvo la finalidad de representar y defender a la Comunidad Industrial.

Si bien es cierto, la clase obrera evolucionó social y políticamente al mismo tiempo en que la comunidad industrial se desarrollaba, no logró aprovechar las oportunidades que le fueron entregadas, tales como la cogestión y copropiedad de las empresas, limitándose a exigir reivindicaciones económicas y mejoras en sus condiciones de trabajo probablemente por estar habituados a la práctica sindical.


La Comunidad Industrial se concibió como una forma de lograr transformar al trabajador de simple asalariado en propietario asociativo; cambiar su condición de ser objeto del quehacer económico y convertirlo en sujeto del mismo, superar la estructura de lucha de clases, estimular la producción y el desarrollo industrial.
La Comunidad Industrial fue creada por Decreto Ley N°183501 del 27 de Julio de 1970 en su artículo 23°, como una persona jurídica existente en la empresa industrial;  pero no especifica sus objetivos ni el funcionamiento de la misma porque éstos son objeto de una ley especial promulgada y el 1° de setiembre de 1970, el Decreto Ley N°18384
La Comunidad Industrial es una persona jurídica que nace en una empresa industrial, como representación  del conjunto de los trabajadores que a tiempo completo laboren en ella y cuyo objeto es la administración de los bienes que adquiera. Su aplicación se hizo tanto en el sector nacionalizado o estatal como en el privado.
En el sector privado se debía constituir en toda empresa industrial que tuviera más de seis trabajadores o que tuviera un ingreso bruto mayor al de un millón de soles. Estas empresas debían reinvertir progresivamente 15% de las ganancias anuales en acciones a nombre de sus trabajadores y hasta lograr que el 50%, del capital accionario fuera propiedad de la comunidad, asimismo debían ofrecerles un nivel de participación en la administración y distribuir el 10% de sus utilidades anuales a la comunidad laboral (compuesta por todos los empleados de la empresa, incluida la administración o gerencia).
Con estas medidas se esperaba expandir la producción y moderar el conflicto entre los trabajadores y capital, sin embargo no se consiguió eso sino por el contrario el número y la intensidad de las huelgas aumentaron.  Además, el número de trabajadores incluidos en las nuevas Comunidades Industriales que sumaban casi 3500 en 1973 resultó ser una minoría privilegiada del total de la fuerza laboral potencial.  En el sector privado la población subempleada y desempleada así como el creciente sector informal quedaron fuera de la comunidad industrial.
En el sector estatal, los trabajadores recibieron bonos en lugar de acciones en las empresas y apenas 200,000 de ellos osea un 4.3% de la población económicamente activa, pertenecía a las Comunidades Industriales en 1975.
De esta forma quedaron incluidas en la Ley de Comunidades Industriales no solo las “industrias” por su nivel de organización, inversión y tecnología, sino también muchos talleres y pequeños negocios con menos de veinte trabajadores y que en conjunto representaban el 50% de las comunidades industriales (1,668 de 3,352), pero que comprendían solamente el 14% del total de trabajadores organizados comunitariamente.
En un documento que la Sociedad Nacional de Industrias dirige al Ministerio de Trabajo se señala:
“El reparto de las utilidades entraña, como anteriormente lo han señalado las esferas patronales, el comienzo de la intromisión de los trabajadores en el manejo de las empresas. Se inicia con dudas acerca de la veracidad de los balances, continúa con los reparos de gastos, sueldos, castigos y reservas; sigue con la controversia de las directivas técnicas y económicas; y desemboca en el desquiciamiento de la producción. En el hecho, presenta un drenaje tremendo para la economía de las empresas; mientras que, desde el lado de los trabajadores, representa una minúscula participación”
Muchas industrias mediante un hábil manejo de las utilidades en libros de la empresa, podían dilatar indefinidamente el momento de gestión de los trabajadores, por lo cual el alcance de la posible redistribución que implicaban las medidas era bastante limitado.
Se llegó a calcular que en conjunto las leyes de Industria, minería y pesquería tuvieron un efecto conjunto de transferir no más de un 2% del ingreso nacional al estrato de los trabajadores del sector moderno, que asciende a solo 8% por ciento de la fuerza nacional de trabajo y está situado en el nivel superior de la distribución del ingreso nacional. Los trabajadores que no pertenecían a este sector no se vieron afectados por estas reformas.

1  Conocida como Ley General de Industrias
2  Conocida como Ley de Comunidades Industriales






BIBLIOGRAFIA

FRANCO, Carlos (1983) El Perú de Velasco. Lima: Ediciones CEDEP. III Tomo.

KLAREN, Peter (2004) Nación y Sociedad en la Historia del Perú. Lima : IEP

THORP, Rosemary y BERTRAM, Geoffrey (1998) Peru 1890-1977 Crecimiento y Políticas en una economía abierta. 2da. ed. Lima : UP

Nueva Sociedad (1976) Comunidad Industrial. Revolución y Reforma de la Empresa en el Perú. (consulta: 24 setiembre del 2010)    (http://www.nuso.org/upload/articulos/260_1.pdf)


CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU (2010) (http://www.congreso.gob.pe/) Sitio web oficial del congreso peruano; contiene información sobre leyes y discursos presidenciales en su archivo. (consulta: 02 de noviembre 2010)
YOUTUBE (2010) (http://www.youtube.com/watch?v=jnIcBKzlMYI&feature=related) Contiene videos sobre el gobierno del General Velasco Alvarado (consulta: 02 de noviembre 2010)